miércoles, 12 de febrero de 2014

OBJECTIVO DE LA CREACION DEL COLEGIO



El Colegio “HEROES DEL CENEPA ” fue creado  con la finalidad de cubrir las expectativas de los estudiantes por alcanzar un bachillerato sólido, que les permita continuar sus estudios universitarios con eficiencia y capacidad o conseguir un puesto de trabajo satisfactorio. Considerando que nada es estático que todo cambia, que todo tiene que innovarse y que los retos que se presentan en el nuevo milenio nos obligan a ese cambio, nos proponemos introducir en nuestra institución dentro de las opciones prácticas, asignaturas teórico prácticas y Especialidades Técnicas en Comercio, Administración y Servicios, y sus Especialidades de: Contabilidad, Aplicaciones Informáticas y en Ciencias, con su Tronco Común para Primero, Segundo y tercer año del Bachillerato, para  de  esta  manera despertar el interés de los y las estudiantes con Bachilleratos para la vida y el mundo laboral. Por consiguiente con una Educación Básica que está proponiendo el Estado la misma que es de destrezas con criterio de desempaño y de calidad y se sale de lo cotidiano que se ha venido trabajando en las diferentes instituciones de nuestro País.
Enseñar con alegría, inspiración, dinamismo y actualización, será el objetivo a cumplir para beneficio y superación de nuestros estudiantes.

El marcado desequilibrio que existe entre el sistema escolar y el ocupacional, nos obliga al cambio de nuestros servicios educacionales, pensamos que los jóvenes necesitan carreras prácticas y técnicas, que le permitan al estudiante orientar de la mejor manera sus estudios superiores.

Recibir recursos económicos por su trabajo de asistencia, asesoría o ejecución que pudiere cumplir en base a los conocimientos sólidos y confiables que recibirá y que le ayudarán a enfrentar los problemas socio - económicos que la sociedad le presenta en su diario vivir.

PROPUESTA EDUCATIVA



La presente propuesta curricular plantea un tipo de bachillerato general que:

Ofrece   a  todos  los  y  las  estudiantes   una  formación   integral  que  desarrolla   las capacidades fundamentales para acceder al nivel de la educacn superior, al mundo laboral y productivo, que aporta a un desarrollo personal equilibrado, adecuado a su edad, y proporciona las habilidades para la vida ciudadana democrática.

Supera  las  actuales  deficiencias  (un  sistema  que  especializa  muy  temprano,  que establece desigualdad en los prerrequisitos de ingreso a nivel superior, etc.).

En consecuencia, se propone eliminar el actual Bachillerato en Ciencias, tanto en su versión general  como  en  sus  versiones  especializadas  (Física  y  Matetica,  Química  y  Biología,  y Ciencias Sociales). Simultáneamente,  se propone reformar el currículo del actual Bachillerato Técnico,  eliminando  de  él  todas  las  asignaturas  generales  (que  serían  reemplazadas  por  el tronco común del BGU), y adaptando a un nuevo formato los módulos correspondientes a los aprendizajes técnicos especializados. Sobre los cambios que se proponen para el Bachillerato Técnico, se explicará más adelante con mayor detalle. En cuanto al Bachillerato  en Artes, el mismo se adaptará a los mismos términos del Bachillerato Técnico.

JURAMENTO DE BANDERA





PARADA MILITAR DE LA ESCUELA








viernes, 31 de enero de 2014

HISTORIA DE LOS "HEROES DEL CENEPA"

LA GUERRA DEL CENEPA

Fue un enfrentamiento bélico Ecuador y Perú localizado dentro de la zona amazónica, durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares se sucedieron en territorio que hasta ese entonces se hallaba no delimitado, correspondiente a la cuenca del Río Cenepa, que es una zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. En el Acta de Brasilia, tanto PERÚ como ECUADOR, aceptaron la fijación de la frontera pendiente, un tramo de 78 kilómetros, de acuerdo a un dictamen de los Garantes del Protocolo del rio de Janeiro mismo que fue aceptado previamente, y ratificado luego, por los congresos de ambos países.
La reclamación por parte de Ecuador de un acceso con soberanía a la cuenca del Amazonas se remonta a 1827, cuando Simón Bolivar gobernante de la Gran Colombia, de la que Ecuador formó parte hasta 1830. Cuando se constituye el Estado ecuatoriano, se suscribieron diversos acuerdos y tratados con la finalidad de trazar la frontera entre ambos países, sobre todo en la parte amazónica. En 1887, un tratado suscrito por ambas naciones estableció que el Rey de España actuaría como árbitro. Se pensó que ese Tratado, denominado Herrera-García, resolvería permanentemente el conflicto. El Congreso de la República señaló que ratificaría el tratado sólo después de que se introdujeran algunas modificaciones, por cuanto lo consideraba poco favorable para su país. Ante ello,Ecuador se retiró del proceso en protesta por las modificaciones peruanas, y el Rey se abstuvo de proponer una decisión. En el siglo xx  Ecuador se enfrentó nuevamente a Perú. Se dieron nuevos incidentes limítrofes. El más importante de esos conflictos fue el que se dio en el año de 1910. En 1922 hubo otra disputa referida a la firma del Tratado Salomón Lozano entre Perú y Colombia, que resultó favorable a esta última nación. Este tratado causó malestar tanto en Perú , como en Ecuador, que se veía, de esa forma, limitando con Perú por el este.
Tras el cese de hostilidades, la reanudación del conflicto era una posibilidad a tener en cuenta. Esto aceleró las gestiones para adquirir nuevo armamento.